



Tratamiento Fisioterapeutico
Las investigaciones al rededor de la intervención fisioterapeutica en la infección del VIH, se asocia con el control de los efectos sistemicos y adversos de la terapia antiretroviral en de las personas que están bajo este tratamiento.
La intervención mas referenciada en los diferentes estudios es la prescripción de ejercicio físico, incluyendo ejercicio de tipo aerobio y de fuerza con resistencia.
En una revisión sistemática con metaanalisis del año 2008 realizada en el reino unido, da como principales recomendaciones de prescripción como un tiempo de 20 a 25 minutos de 1 a 5 sets y de 4 a 18 repeticiones, 3 veces por semana en programas de 6 a 16 semanas para el ejercicio de musculatura grande de miembros inferiores y superiores. Con respecto a la intensidad de la actividad aerobia se maneja entre lo el 60% y el 75% del consumo de oxigeno máximo. Todo en programas progresivos.
Haga click en el siguiente logo para ver la revisión sistematica
12

Los estudios han demostrado que las personas que complementan la terapia antiretroviral, con programas de ejercicio y nutrición, mejoran su calidad de vida y reducen el riesgo de presentar cualquier enfermedad cardiovascular, ya que reducen en general los niveles de colesterol y glucosa en sangre, aumentados gracias al consumo los de medicamentos .
13

El dolor neuropatico es una de las afecciones mas comunes entre los pacientes que viven con VIH-SIDA, esta afeccion altera diferentes ambitos de la vida diaria de estas personas como lo son, el domir y el moverse.
Diferentes estudios han demostrado mejoria del dolor en esta poblacion con la aplicacion de crio-masaje y masaje tradicional tanto en la precepcion de la sintomatologia del paciente como en la calidad de vida del mismo.
14

Los estudios de caso e investigaciones con poblacion que convive con el virus del VIH en su cuerpo, han demostrado que la intervencion fisioterapeutica es fundamental, visto desde un punto de trabajo interdisciplinar, ya que las diferentes intervenciones hechas, como por ejemplo la prescripcion y seguimiento de planes de ejercicio, manejo del dolor con diferentes tecnicas, aplicacion de diferentes medios fisicos, etc; mejoran la calidad de vida de estas personas.
15,16